Halle 3, Base aérienne de Payerne
En 2016, el consorcio de mandatarios compuesto por RDR architectes SA como arquitecto y líder del consorcio Skywalker Team, Ingeni SA como ingeniero civil y BG ingénieurs conseils SA para el CVSE-MCR, ganó la licitación pública convocada por Armasuisse immobilier para el desarrollo de las nuevas naves 2 y 3 del aeródromo militar de Payerne, principal base de las fuerzas aéreas suizas.
El proyecto de la nueva nave 3 consiste en el diseño de un «sistema de naves» para helicópteros y aviones ligeros. El proyecto integra todas las funciones necesarias para la reparación y el mantenimiento de las aeronaves, así como para la formación de las tropas: hangares de servicio de vuelo y reparación, oficinas, talleres, almacenes, salas de reuniones, comedores y dormitorios.
El emplazamiento se caracteriza por dos elementos principales: al norte, la curva del río «La Petite Glâne», y al sur, la pista de aterrizaje, cuya superficie debe preservarse para las operaciones.
Situado al norte de la pista, el proyecto sustituye varios edificios antiguos demolidos. La organización del plano sigue el principio clásico de las naves de aviación. Al sur, lógicamente, las naves se sitúan junto a la pista; las demás funciones se ubican al norte, en varios niveles, quedando así protegidas del ruido de la pista.
Las líneas maestras del proyecto expresan una búsqueda de síntesis entre el emplazamiento, el uso y la estructura.
En respuesta a las características del lugar, la geometría del plano varía mediante desplazamientos para adaptarse al emplazamiento y preservar la superficie de la pista. Estos salientes generan las entradas principales y responden a programas distintos. La descomposición de los volúmenes así generada también permite controlar la escala de la obra (más de 350 m de longitud).
La sección, dictada por el uso, se adapta a las diversas necesidades dimensionales de las naves, pudiendo la estructura alcanzar hasta 38 m de luz. El uso de cubiertas industriales, forma típica de la industria, aporta luz natural a los usuarios y se adapta a las variaciones de las luces estructurales.
La forma, expresión rigurosa de la tipología y las especificidades programáticas, se manifiesta como un volumen de geometrías variadas que genera en el «gran paisaje» una silueta que escapa a la monotonía, fruto no de un gesto arquitectónico «forzado», sino de la propia naturaleza del programa.
La expresión de la fachada busca reforzar la fuerza de la forma mediante la elección de un material industrial y duradero, un revestimiento de aluminio natural, monocromático, cuyas variaciones se derivan de un trabajo sobre la textura de la chapa: trapezoidal o plana, llena, perforada o sem perforada. Estas variaciones permiten responder a las diversas situaciones y necesidades de la fachada: transparencia, protección, acceso y ventilación. La quinta fachada, el tejado, que representa una superficie considerable, alberga cerca de 2990 paneles solares fotovoltaicos.
En el interior, la elección de los materiales sigue el mismo principio, el uso de materiales brutos en una expresión «industrial»: la estructura de acero blanco, el techo de las naves de madera (con función estructural), el hormigón, el acero y el aluminio.
Todo el proyecto retoma esta paleta de materiales para aplicarla a techos, paredes, suelos y carpintería, siguiendo la regla, al igual que en la fachada, de variar los tratamientos de un mismo material (perforaciones, anodización, expresión bruta, etc.).
Las instalaciones exteriores cumplen los requisitos del programa «Nature Paysage Armée» (NPA) del DDPS (Departamento Federal de Defensa, Protección Civil y Deportes):
• Plantación de especies vegetales autóctonas adaptadas al lugar.
• Acondicionamientos exteriores que no atrapen a la fauna y que cumplan los requisitos del PPA (Plan de prevención de riesgos animales).
• Uso preferente de la reserva de tierra vegetal de la base aérea de Payerne.
• Instalación de rejillas vegetales para las plazas de aparcamiento (limitación máxima de las superficies impermeables).
• Control de la iluminación exterior en el norte, lado Petite Glâne (sin realce de la fachada norte) para evitar perturbar la fauna.
Energía y técnica del edificio:
• Certificación: Diseñado para la certificación Minergie ® Standard
• Calefacción y agua caliente sanitaria: Conexión a la calefacción a distancia de la base aérea.
• Producción de energía renovable: 2990 paneles solares fotovoltaicos (5839 m²) a 1280,85 kWp