Fonds de Prévoyance du Crédit Agricole

Una implantación en relación con el entorno:

La reflexión sobre la implantación llevó a ocupar la máxima superficie edificable de la parcela. Es jugando con la normativa de Lausana en su interpretación de las distancias a los límites como el edificio asume su singularidad formal. Para paliar el problema de un espesor del edificio poco adecuado para la vivienda, la planta se estrecha en su centro y se ensancha en los extremos norte y sur, creando así fachadas plegadas, lo que reduce visualmente la escala de su percepción y evita relaciones demasiado frontales con el vecindario actual y futuro. En su relación con la topografía, el edificio se asienta en el terreno disociando el nivel público de entrada del primer nivel de viviendas. Este dispositivo de acceso aporta un carácter más público a la relación del edificio con la calle, al tiempo que conserva una gran privacidad de los apartamentos situados en los niveles superiores.

Un enfoque tipológico:


La distribución de las viviendas se organiza en torno a dos escaleras verticales, distribuyendo la variedad tipológica, desde estudios hasta viviendas de 4,5 habitaciones. El grosor del edificio ha dado lugar a tipos monoorientados y tipos en esquina. Se ha utilizado la logia en cada apartamento para prolongar los espacios de vida hacia el exterior y articular los espacios de estar en subespacios en los apartamentos en esquina. Esta estancia exterior aporta además orientación y vistas adicionales hacia el exterior.

Una búsqueda de domesticidad:

La elección de los acabados se ha decantado por materiales de calidad, que remiten a una forma de domesticidad, con la voluntad de alejarse de los códigos habituales y comunes de los edificios de alquiler. Parqué de roble ahumado, carpintería gris-beige, enlucido fino y baldosas compuestas en el suelo y las paredes de los baños constituyen la paleta de materiales de las viviendas. El roble de fil, la piedra de Evolène, el hormigón arenado y la pintura de color arena claro contribuyen al ambiente noble y atemporal de los espacios de circulación. En el contexto mixto del barrio de Les Fiches, en el límite de la zona reservada a la actividad, el edificio asume su posición y su escala singular. Mediante el uso del metal, el proyecto busca una forma de ligereza, en contrapunto a sus dimensiones y respetando la imagen de su fachada no portante. La estructuración del perfil de la chapa añade un toque «vibrante» a la percepción de las fachadas, que cambian mucho según el ángulo desde el que se perciben y la incidencia de la luz. La elección de los materiales, aluminio colinal en dos tonos, «bronce y champán», y la presencia del zócalo de hormigón prefabricado arena, remiten a una imagen atemporal, impregnada de calidez y domesticidad. Las ventanas longitudinales que rodean la envolvente contribuyen a esta búsqueda de ligereza, al ofrecer una gran cantidad de luz natural en el interior de las viviendas.

Fonds de Prévoyance du Crédit Agricole

Proyecto
Fonds de Prévoyance du Crédit Agricole
Programa

1 edificio, 38 apartamentos y un área administrativa

estado
Construido
lugar
Suisse, Lausanne-Vennes
año
2012 - 2016
Cliente
Fonds de Prévoyance du Crédit Agricole (Suisse) SA
Superficie
5550 m2
Equipo
Lausanne

Jacques Richter, Ignacio Dahl Rocha, Christian Leibbrandt, Manuel Perez, Michel Paganin, Antoine Barc, Pedro dos Santos, Claude Bonnabry, Barbara Boni, Andrea Magatti, Joao Manso Nunes

Ingeniería
estructural
SD Ingénierie SA
Ingeniero
HVAC
Pierre Chuard Ingénieurs Conseils SA
Crédito
foto
Fernando Guerra | FG + SG | architectural photographer
Fonds de Prévoyance du Crédit Agricole

Fonds de Prévoyance du Crédit Agricole

2012 - 2016 · Suisse, Lausanne-Vennes · Vivienda » Colectiva

Una situación y un contexto en transformación.

El proyecto se ubica en el futuro barrio de Fiches Nord, que, en última instancia, albergará 600 nuevas viviendas. El barrio se rige por una carta urbanística que establece normas relativas al espacio público, los accesos y los principios generales de implantación. Esta carta no impone restricciones particulares en cuanto al tratamiento de las fachadas o la elección de los materiales, pero sí establece objetivos en materia de desarrollo sostenible. En este contexto, el edificio ocupa una parcela destinada originalmente a actividades, cuyas dimensiones son, a priori, más propicias para la integración de un edificio de oficinas. El programa consiste en la construcción de 38 viviendas y dos superficies comerciales, así como un aparcamiento subterráneo. Los apartamentos, de diferentes tipos y dimensiones, están destinados al alquiler de gama media.
+ leer más
Proyecto
Fonds de Prévoyance du Crédit Agricole
estado
Construido
lugar
Suisse, Lausanne-Vennes
año
2012 - 2016
Cliente
Fonds de Prévoyance du Crédit Agricole (Suisse) SA
Superficie
5550 m2
+ créditos