Fédération Internationale de Gymnastique (FIG)

Ganador del premio Bilan 2017 en la categoría Edificio administrativo, el inmueble situado en la avenida de la Gare 12A alberga la nueva sede administrativa de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), reforzando así el lugar privilegiado que ocupa el deporte en Lausana.

Aunque el proyecto está concebido para afirmar la representatividad asociada a una institución deportiva de alcance internacional, no deja de estar influenciado por el contexto urbano y la memoria del lugar.

La parcela, que pasó a ser edificable en 2006, estaba ocupada por un jardín poco utilizado, discretamente enclavado detrás de un alto zócalo de mampostería de piedra, algo oculto desde la avenida de la Gare y su bullicio.


El orden contiguo de la parte alta de la avenida se encuentra aquí con una zona más abierta, formada por una hilera de mansiones independientes, dispuestas en retranqueo sobre un zócalo de mampostería. Aprovechando la ambigüedad de su posición entre dos tejidos urbanos distintos, el proyecto busca articular las características de cada uno de ellos, en una función de bisagra urbana. Así, la nueva sede se alinea con el orden contiguo aguas arriba, al tiempo que se distingue por un zócalo rústico de hormigón abujardado que recuerda los adoquines de los edificios vecinos más abajo.

El proyecto no aprovecha el potencial edificable autorizado por el Plan General de Afectación de Lausana (PGA), ya que se ha acordado una restricción de construcción entre el municipio —antiguo propietario de la parcela— y la FIG, ya que la ciudad desea limitar el volumen construido debido al contexto.


El principal reto del proyecto consistía en encontrar el equilibrio adecuado entre integración y afirmación, y proponer, en un contexto urbano fuerte y consolidado, un edificio representativo con una expresión claramente contemporánea.


La entrada del edificio está situada en el lado norte, alejada del ruido de la avenida, lo que preserva la expresión maciza de la base del edificio.
La planta baja incluye una zona de recepción, una sala de conferencias con capacidad para 40 personas y cuatro cabinas de traducción, así como una cafetería con vistas al jardín y su terraza. Las tres plantas habituales albergan 1500 m² de oficinas, y los 300 m² del ático están destinados, a largo plazo, a acoger seminarios y coloquios. Las cinco plantas sobre rasante se completan con un aparcamiento semisubterráneo y un sótano dedicado a las instalaciones técnicas y los archivos de la Federación.


En la fachada norte, cerca de la entrada, se encuentra un núcleo de servicios único. Su posición descentrada permite optimizar el uso de las superficies, mientras que el sistema portante, compuesto por losas pretensadas, libera las plantas prácticamente sin soportes intermedios. La estructura del ático, más ligera, es de acero.


La volumetría del edificio se expresa a través de un cuerpo formado por una rejilla metálica colocada sobre un zócalo de mampostería. El ático retranqueado actúa como coronamiento. Prolonga la materialidad brillante de color bronce del cuerpo principal, pero con un ritmo más ligero. En su lado suroeste, el último nivel está hueco para dar cabida a una generosa terraza panorámica.


La composición en cuadrícula del edificio hace eco de un ilustre vecino que se encuentra frente a él, la Torre Edipresse. Pero, a diferencia de este icono de los años sesenta, el nuevo edificio propone una arquitectura que aprovecha la profundidad de la piel y el grosor de la fachada, haciendo referencia a los edificios vecinos que datan de la belle époque. Es este espesor, combinado con una trama apretada de 1,26 m, lo que crea, a pesar de una proporción muy elevada de acristalamiento, una percepción de opacidad en la que predomina el metal, lo que contribuye a la integración del edificio en su contexto.

Las decisiones técnicas del edificio, que cumple con la etiqueta Minergie, apuntan a una eficiencia energética que privilegia la simplicidad de uso y el ahorro de recursos. Así, la producción de calor se garantiza mediante calefacción a distancia. Las losas de hormigón armado visto carecen de falsos techos para mejorar, gracias a su inercia, el rendimiento energético. Todas las distribuciones técnicas se concentran en los suelos. El transporte del aire higiénico se realiza principalmente a través de losas, mientras que una distribución secundaria en el falso suelo garantiza el suministro complementario para las salas de conferencias. La fachada también está compuesta por ventanas que se pueden abrir, lo que contribuye al bienestar de los usuarios. El tejado carece de las instalaciones típicas de los edificios que cumplen los requisitos Minergie. De hecho, estas se han alojado deliberadamente en el sótano para liberar un tejado totalmente vegetalizado, teniendo en cuenta las vistas panorámicas desde los edificios que lo sobresalen.

Fédération Internationale de Gymnastique (FIG)

Proyecto
Fédération Internationale de Gymnastique (FIG)
Programa

Sede administrativa

estado
Construido
lugar
Suisse, Lausanne
año
2011 - 2016
Cliente
Fédération Internationale de Gymnastique
Superficie
2300 m2
Equipo
Lausanne

Jacques Richter, Ignacio Dahl Rocha, Kenneth Ross, Baris Kansu, Manuel Perez, Sacha Pannatier, Philippe Papaux, Arnaud Iseli, Remy Wagner, Mathieu Bühlmann Kleiber

Equipo
Design Area

Kenneth Ross, Baris Kansu, Claudia Dell'Ariccia, Teresa Cots, Marco Turin, Eléonore Junod, Alexia Pache

Premios
Prix Bilan de l'Immobilier, categoría Edificio Administrativo: Federación Internacional de Gimnasi (FIG), Lausanne
Ingeniería
estructural
TBM Ingénieurs SA
Geotécnica
Karakas & Français SA, Lausanne
Ingeniero
HVAC
Weinmann-Energies SA
Ingeniero
eléctrico
MAB Ingénierie SA
Consultor
acústico
d’Silence acoustique SA
Diseño
interior
RDR design
Crédito
foto
Fernando Guerra FG+SG
Fédération Internationale de Gymnastique (FIG)

Fédération Internationale de Gymnastique (FIG)

2011 - 2016 · Suisse, Lausanne · Administración

El edificio alberga la nueva sede administrativa de la Fédération Internationale de Gymnastique (FIG). La planta baja, que comprende una zona de recepción, una sala de conferencias con cabinas de traducción, y una cafetería, se completa con tres pisos de oficinas administrativas y con un ático destinado, en el futuro, a seminarios y coloquios. Los dos subsuelos se componen de un estacionamiento semi enterrado y un piso dedicado a las instalaciones técnicas y salas de archivaje. Cerca de 2'300 m2 de superficies netas administrativas se reparten en cuatro niveles de 500 m2 y un ático de 300 m2.

Un núcleo único de servicios esta ubicado sobre la fachada norte, en relación con la entrada. Su posición ligeramente descentrada optimiza la utilización de las superficies, así como el sistema portante compuesto de losas de hormigón pretensados, permite liberar los pisos de columnas intermediarias. La estructura del ático, más ligera, es metálica. La terraza esta desprovista de las instalaciones típicas de los edificios que cumplen las exigencias Minergie.
+ leer más
Proyecto
Fédération Internationale de Gymnastique (FIG)
estado
Construido
lugar
Suisse, Lausanne
año
2011 - 2016
Cliente
Fédération Internationale de Gymnastique
Superficie
2300 m2
+ créditos