Edificio la Nación

Implantación: El modo de fragmentar la importante densidad del programa es clave para el impacto urbano del proyecto. La propuesta se basa en tres edificios exentos, compactos y distantes, que se emplazan en el vacío urbano situado entre la ciudad y el río. Esta  solución garantiza la permeabilidad necesaria para evitar el efecto muralla en este vacío urbano. El esquema tripartito también permite: optimizar la superficie de las plantas  tipo desde el punto de vista de  la flexibilidad de su organización funcional; optimizar el factor de compacidad, optimizar el aprovechamiento de las vistas hacia el río; una realización en 3 etapas totalmente independientes.

Carácter : El edificio La Nación se ubica en la primera línea de cara al río definiendo la impronta de la metrópolis, en este lugar estratégico  entre la ciudad y la provincia. La expresión arquitectónica del conjunto se basa en la pureza volumétrica de los tres cuerpos que se disuelve sutilmente a través del juego de reflejos y opacidades de su delicada piel de vidrio. Estos efectos cambian permanentemente con las variaciones de la luz del cielo. Su permeabilidad colabora a animar esta calle que se convierte en un paseo comercial y gastronómico.

Energía : La compacidad volumétrica optimiza el comportamiento energético de los tres edificios. El curtain wall de las fachadas está compuesto por un termopanel triple serigrafiado con parasoles interiores integrados de gran eficiencia energética. Los parasoles a su vez reflejan la luz hacia el interior de la planta, mejorando el confort.

Edificio la Nación

Proyecto
Edificio la Nación
estado
Concurso
lugar
Argentina, Buenos Aires
año
2008
Cliente
La Nación
Superficie
120000 m2
Equipo
Buenos Aires

Ignacio Dahl Rocha, Bruno Emmer, Jorgelina Tortorici, Nicolás Adrien

Edificio la Nación

Edificio la Nación

2008 · Argentina, Buenos Aires · Administración

Implantación: El modo de fragmentar la importante densidad del programa es clave para el impacto urbano del proyecto. La propuesta se basa en tres edificios exentos, compactos y distantes, que se emplazan en el vacío urbano situado entre la ciudad y el río. Esta  solución garantiza la permeabilidad necesaria para evitar el efecto muralla en este vacío urbano. El esquema tripartito también permite: optimizar la superficie de las plantas  tipo desde el punto de vista de  la flexibilidad de su organización funcional; optimizar el factor de compacidad, optimizar el aprovechamiento de las vistas hacia el río; una realización en 3 etapas totalmente independientes.
+ leer más
Proyecto
Edificio la Nación
estado
Concurso
lugar
Argentina, Buenos Aires
año
2008
Cliente
La Nación
Superficie
120000 m2
+ créditos